... Una parte de la historia de
Junín
El actual Instituto Superior de Formación
Docente y Técnica Nº 20 abrió sus puertas a la comunidad el 1 de
abril de 1968, con el carácter de Escuela Normal Superior. Por
primera vez, en el país, el Magisterio se llevaba al nivel
terciario de estudios, con claro propósito de capacitar maestros
profesionalmente aptos y éticamente formados.
En su discurso inaugural, de la Señora Directora, Prof. Martha
O. Carpaneto de Jaureguizar, manifestaba: "Sabemos que el camino
que hoy iniciamos no es fácil y somos conscientes de nuestra
total responsabilidad, de nuestro impostergable "compromiso",
que no admite justificaciones ni excusas. Sin embargo no es esta
una condición que nos inhibe para la acción; es mucho y difícil
lo que tenemos que hacer, pero depende de nosotros cómo lo
hagamos. Confiamos en que, con la gracia de Dios y la
participación de todos en una decidida actitud cooperativa,
alcanzaremos nuestra meta".
Para ello se tuvo en cuenta que el plan de estudios de la
Escuela Normal necesitaba ser transformado para mejor adaptación
a los tiempos. El objetivo primordial era la jerarquía en la
preparación científica y pedagógica, centrada en formar personas
que no fueran simples espectadores pasivos del proceso de
cambio, sino factores positivos de transformación.
Así fueron los comienzos; hoy, sin embargo, aunque la realidad
que estamos vivenciando tenga matices sumamente diferentes, en
un mundo globalizado y competitivo, los objetivos son los
mismos. Se pretenden buenas personas, capaces de rivalizar con
las mejores competencias y capacidades, pero al mismo tiempo,
solidarias e integradas en equipos de trabajo para servir con
eficiencia y eficacia a los demás.
Y estos propósitos no quedaron centrados
únicamente en la formación de docentes. El instituto fue
creciendo y para responder a las demandas de la comunidad en lo
económico-social, en lo laboral, en lo comercial, incorporó
carreras técnicas a partir de 1979. Así pasó a
llamarse Instituto Superior de Formación Docente y Técnica,
preparando los recursos humanos necesarios para desempeñarse
idóneamente en los roles o puestos de trabajo que el mercado
laboral exigía.
En 1983, el Instituto se extiende
hacia otras ciudades vecinas, abriendo una extensión en la
localidad de Chacabuco, destinada inicialmente a formar docentes y luego
técnicos, que dio origen al actual Instituto Superior de Formación
Docente Nº 60. Considerando necesaria e
importante la formación de los internos de la Unidad
Penitenciaria Nº 13, y con el objetivo de lograr la reinserción
en la sociedad como personas útiles y capacitadas, se abre el
anexo en la misma, a partir de 1987, dedicada a la formación
de Técnicos Superiores en Análisis de Sistemas Computarizados y
Analista en Sistemas de Información, Operadores de PC, y hoy,
Técnicos Superiores en Instalación y Mantenimiento de Sistemas
de Cómputo. En el año 1990, la ciudad de
Vedia, partido de Leandro N. Alem, recibió con alegría la
apertura de una nueva extensión, que contó con una muy abultada
matricula de estudiantes que querían ser maestros.
Hoy sigue en su senda firme, formando Profesores de Educación
Primaria, Profesores de Educación Especial en
Discapacidad Intelectual, Técnicos Superiores en Enfermería y Técnicos
Superiores en
Administración de PyMES.
El Instituto sede tuvo su primera casa en la
calle Iberlucea 231 (actual Padre Ghio). Luego se trasladó al
edificio de la Escuela Primaria Nº 3 y hoy comparte el edificio con la
Escuela de Educación Media Nº 6 (ex Colegio Nacional), y la
Escuela Secundaria Básica Nº 1, en
Almafuerte 300. En él se cursaron carreras
como: Magisterio especializado en Educación Primaria,
Profesorado especializado en Retardo Mental. Profesorado en
Educación Especial, Fonoaudiología, Magisterio especializado con
iniciación a la Enseñanza Diferenciada, Maestro especializado en
Dificultades de aprendizajes, Especialización en Investigación
Educativa, Asistente Educacional, Profesorado Especializado en
Estimulación Temprana, Técnico Superior Impositivo Contable,
Técnico Superior en Análisis de Sistemas Computarizados, Técnico
Superior en Administración de Empresas, Analista en Sistemas de
Información, Capacitación Docente niveles I, II y III,
Capacitación para la Función Supervisora Docente, Profesorado en
Psicopedagogía, Asistente Escolar Rural, Asistente Social
Escolar, Profesorado en Educación General Básica 1, 2 y 3,
Analista en Administración de Empresas con orientación en
Administración Pública, Operador de P.C., Profesorado en
Educación Especial, modalidades intelectual y neurolocomotora, Tecnicatura Superior en Administración Agropecuaria, Tecnicatura
Superior en Administración con orientación en Comercio Exterior.
A partir de la implementación de la Ley Federal de Educación, y
en el marco de la Transformación Educativa, el Instituto
desempeñó un rol decisivo en la formación de supervisores,
directivos y docentes del Tercer Ciclo de la Educación General
Básica, dictando cursos aprobados por la Red Federal de
Formación Docente Continua, en las áreas de lengua, matemática,
ciencias sociales, ciencias naturales y en los temas: Rol
docente en la transformación, rol directivo, gestión curricular
y gestión institucional, en los distritos de Junín, Leandro N. Alem y General Arenales, durante los años 1995, 1996 y 1997.
También destinó esfuerzos significativos para concretar el
proceso de reconversión de docentes en ejercicio, según las
nuevas exigencias del rol, en las áreas de Informática y
Contabilidad. Algunos profesores concursaron,
con proyectos elaborados y aprobados por la Red Federal de
Formación Docente Continua, en el dictado de cursos como "El
texto periodístico a través de la computadora" y "Reflexionar
haciendo y hacer reflexionando" (del área de Tecnología)
destinados a la capacitación de los docentes del Tercer Ciclo de
la E.G.B.
Actualmente, se díctan: Profesorado de Ecuación Primaria,
Profesorado de Educación Especial en Discapacidad
Auditiva, Profesorado de Educación Física, Profesorado de Tercer
Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Economía y Gestión,
Profesorado de Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal
en Matemática, Psicopedagogía, Tecnicatura Superior en Análisis
de Sistemas y Tecnicatura Superior en Administración de PyMES. En el devenir de éstos cuarenta
años, pasaron por nuestras aulas miles y miles de personas. Hoy
son nuestros egresados, quienes enorgullecen por el desempeño de
sus tareas, y que hablan a las claras de la labor comprometida y
responsable de todos aquellos que, con vocación, dedicación y
profesionalidad, han intervenido en su formación.
|
Cuando los
frutos empezaron a surgir
En la edición del 22 de noviembre de 1970, se
daba cuenta de la primera promoción del entonces Instituto
Superior de Formación Docente en Magisterio Superior.
La nota correspondiente indicaba lo siguiente:
"El 1 de abril de 1968 se iniciaba desde nuestra ciudad, con la
presencia del ministro de Educación de la provincia de Buenos
Aires, profesor Alfredo Tagliabúe, el quehacer docente de las
Escuelas Normales Superiores, convertidas hoy en Institutos
Superiores de Formación Docente en Magisterio Superior. Con
ello, cristalizaba una valiosa iniciativa del gobierno
bonaerense: dar a la comunidad el maestro que la sociedad actual
reclama con urgencia, preparado cultural y profesionalmente,
éticamente formado, apto para ser factor decisivo del cambio y
desarrollo." En la actualidad, estos
Institutos siguen siendo pioneros en la capacitación de personal
altamente capacitado. La nueva denominación
pone en evidencia la decidida vocación de contribuir en forma
eficaz al mejoramiento de la escuela bonaerense.
Nuestro medio advirtió, desde el momento inaugural, la
trascendencia de contar con un Magisterio Superior y no fueron
pocos los estudiantes que pusieron el él sus aspiraciones, sus
esfuerzos, sus inquietudes, con la incertidumbre y la ilusión,
el miedo y la esperanza de todos los comienzos deseados.
El nuevo establecimiento funcionó en sus comienzos en un local
del Barrio Belgrano, que no reunía las condiciones exigidas para
el desarrollo normal de sus actividades, agravadas
posteriormente al incorporarse nuevas divisiones por promoción.
Ello fue salvado por el Ministerio de Educación al autorizar su
funcionamiento en el edificio de la Escuela Nº 3.
|